Martes, 14 Julio 2020 20:17

Comités de Trabajo

Escrito por
Martes, 14 Julio 2020 19:32

Plan de Mejora

Escrito por
Lunes, 25 Noviembre 2019 13:42

Perfil de Egreso 2019

Escrito por

  DOMINIO                                                                                 COMPETENCIAS PROFESIONALES                               APRENDIZAJE ESPERADO


Saber: Incluye las competencias relacionadas con conocimientos teóricos conceptuales

  • Conocer el currículo del sector.

  • Conocer referentes teóricos y prácticos de la Lengua Castellana y la Literatura.

  • Conocer bases de la competencia comunicativa.

  • Conocer fundamentos de la práctica docente.

  • Comprende diversos procesos de la comunicación.

  • Conoce bases y fundamentos de la práctica docente.

  • Conoce y aplica los Planes y Programas del Sector.

  • Promueve el desarrollo de la lectura comprensiva y crítica de textos de complejidad creciente y el gusto y valor de la lectura.

  • Domina conocimientos fundamentales de Literatura necesarios para potenciar la lectura y la producción-creación de textos literarios.

  • Domina conocimientos fundamentales de Lingüística necesarios para la enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad.


Saber hacer: Es el resultado de una suma entre un entrenamiento en procedimientos, reglas de actuación y metodologías relacionados con materias científicas o de área profesional docente.

  • Conocer y aplicar los fundamentos del Marco para la Buena Enseñanza.

  • Organizar la formación en el aula.

  • Gestionar la clase.

  • Localizar recursos pedagógicos que mejoren la acción docente.

  • Interacción  con los alumnos

  • Trabajo administrativo docente.

  • Planifica la clase y el uso de metodologías de aprendizaje pertinentes.

  • Organiza y crea un ambiente propicio para el aprendizaje.

  • Conoce y adapta estrategias de enseñanza para mejorar la calidad de los aprendizajes.

  • Conoce y aplica instrumentos de evaluación tanto diagnóstica, formativa como sumativa.

  • Conoce el uso de las nuevas tecnologías en educación.

  • Sabe potenciar la lectura placentera y la interpretación de textos literarios de distintos géneros y épocas.

  • Es capaz de enseñar el proceso de escritura de textos de diversos géneros, con ideas elaboradas y dominio de los recursos lingüísticos.

  • Sabe potenciar la creativa y expresividad de los alumnos y alumnas, y conducirlos en el proceso de composición de textos de intención literaria.

  • Sabe conducir el proceso de diseño, producción y comunicación de textos multimodales adecuados a diversas situaciones comunicativas.

  • Conoce y comprende la organización formal (jerarquía, políticas, misión) e informal (clima, cultura, presiones) de la organización.

  • Entabla relaciones auténticas con los alumnos.

  • Respeta y valora las diferencias personales de los alumnos dentro de un mismo grupo-curso.

  • Promueve la construcción del conocimiento del alumno en forma autónoma y crítica.

  • Genera soluciones creativas para las situaciones de trabajo en el aula; prueba distintas formas y metodologías para abordar los problemas emergentes.


Saber ser: Son las disposiciones, valores y/o actitudes que permiten al individuo ejecutar bien una tarea.

  • Trabajo en equipo.

  • Compromiso ético.

  • Liderazgo.

  • Adaptación al cambio.

  • Autonomía.

  • Profesional reflexivo.

  • Coopera. Participa de buen grado en el grupo, apoya sus decisiones y comparte información.

  • Orienta a las personas en una dirección determinada, fija objetivos y hace seguimiento de ellos.

  • Adapta estrategias y objetivos al afrontar una situación nueva o solucionar problemas emergentes.

  • Analiza y cuestiona las indicaciones curriculares hechas por el Ministerio de Educación

  • Propone mejoras en su ámbito y resuelve con rapidez las pequeñas complicaciones del día a día.

  • Reflexiona frecuentemente acerca de su práctica docente.

  • Colabora para que el centro logre las metas y objetivos de la misión y visión que tiene como organización.

  • Organiza su propia educación continua.

  • Explica y comparte lo aprendido en el hacer a través de la propia experiencia en el trabajo.

Lunes, 25 Noviembre 2019 12:34

Malla Curricular Nueva

Escrito por

Primer Año

Primer Semestre 

 
Articulación del lenguaje en textos I
Introducción a los estudios literarios I
Teoría de la cultura
Sistemas de comunicación
Políticas Educativas
Lengua Materna I
Inglés
Segundo Semestre
Articulación del lenguaje en textos II
Introducción a los estudios literarios II
Teoría del hombre
Teoría de la comunicación
Antropología de la Educación
Filosofía de la Educación
Lengua Materna II
Caract. biopsicosociales del adolescente

Segundo Año

Tercer Semestre
Articulación del lenguaje en textos III
Literatura Española I
Teoría del conocimiento
Comunic. y Educación
Sociología de la Educación
Fundamentos pedagógicos
El aporte de la multimedia a la informática educativa
Característicasde laidentidad del adolescente
Cuarto Semestre
Lenguaje e interacción social
Literatura Española II
Seminario Teoría del conocimiento
Pedagogía de la comunicación
El  establecimiento educacional como centro de aprendizaje
Psicología del Aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje de la disciplina I
Internet y software educativo
Desarrollo sexual y afectivo del adolescente
Electivo I

Tercer Año

Quinto Semestre
Lenguaje y Realidad I
Literatura Hispanoamericana I
Estética
Taller de producción gráfica y radial
Currículum y Evaluación
Enseñanza y aprendizaje de la disciplina II
Programación y desarrollo de Software educativo
Electivo II
Sexto Semestre
Lenguaje y Realidad II
Literatura Hispanoamericana II
Seminario de Estética
Taller de producción Audiovisual
Planificación, programación y Evaluación de aula
Enseñanza y aprendizaje de la disciplina III
Informática educativa y creación de multimedios
Electivo III

Cuarto Año

Séptimo Semestre
Seminario de variación lingüística I
Literatura Chilena I
Teoría Literaria I
Ética
Metodología de la Investigación
Legislación, administración y Gestión educacional. Deberes de los profesores
Enseñanza y aprendizaje de la disciplina IV
Práctica Pedagógica I
Octavo Semestre
Seminario de variación lingüística II /Seminario de dialectología
Literatura Chilena II
Teoría Literaria II
Seminario de Ética
Seminario de Grado
Orientación y Jefatura de curso
Enseñanza y aprendizaje de la disciplina V
Práctica Pedagógica

 

Quinto Año

 

Noveno Semestre
Seminario de la Especialidad
Práctica Pedagógica III
Lunes, 07 Octubre 2019 12:43

Consejo de Carrera

Escrito por

El consejo de carrera tiene como objetivo regular el buen funcionamiento de la carrera, se da seguimiento al proceso formativo, emitiendo informes de evaluación y seguimiento curricular en reuniones académicas ampliadas. Además, se analizan distintos tipos de solicitudes de estudiantes y se toman decisiones para la mejora de los procesos curriculares.

Integrantes del Consejo de la Carrera:

  • Eduardo Castro Ríos, Jefe de Carrera
  • Claudio Yáñez, Secretario
  • Mita Valvassori, Línea de Literatura
  • Valeska Müller, Línea de Lingüística
  • Rodrigo Lagos, Representante Departamento de Educación
  • Alex Pavié, Línea Didáctica
  • Estudiantes (2)
Miércoles, 04 Noviembre 2015 13:15

Biblioteca interna

Escrito por
 
Nombre Autor Editorial/Año Ejemplares
Notas de la Sociedad de Matemática de Chile Sociedad de Matemática de Chile Nueva serie (NS) N°1, 2001 2
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 5/N°1 1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 1/N°1  1
Revista del Profesor de Matemática  Sociedad de Matemática de Chile Año 2/N°2 1
Scientia Series A: Mathematical Sciencies Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, Chile

Volume 7, 9, 10, 19, 22 y 23 2010

6
       

 

 

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso 2001

Escrito por

El Profesor de Lengua Castellana y Comunicaciones de la Universidad de Los Lagos se caracteriza por la posesión de sólidos principios éticos, formación académica y compromiso profesional y social, manifestados principalmente en la posesión de las siguientes competencias profesionales:

  • Conoce, comprende y aplica los conceptos, enfoques actualizados y contenidos mínimos del currículum del subsector.
  • Conoce las teorías y la progresión de las ciencias del lenguaje, la comunicación multimodal y la literatura.
  • Conoce bases de la competencia comunicativa.
  • Conoce fundamentos de la práctica docente.
  • Organiza la formación en el aula.
  • Gestiona la clase.
  • Localiza recursos pedagógicos que mejoran la acción docente.
  • Interactúa con los alumnos.
  • Desarrolla de manera eficiente y creativa el trabajo administrativo docente.

 

Martes, 25 Agosto 2015 12:10

Comisión de Autoevaluación

Escrito por

Académicos

  • Alex Pavié Novoa
  • Rodrigo Lagos Vargas
  • Eduardo Castro Ríos
  • Diana Kiss de Alejandro
  • Carmen Müller González
  • Mita Valvassori
  • Angela Parga León

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Escrito por

Primer Año

Primer Semestre 

 
Política Educativa y Pensamiento Pedagógico
Lingüística Descriptiva del Español
Filosofía del Lenguaje
Producción de Textos Escritos en Español
Literatura Universal
Experiencias Pedagógicas: Identidad Profesional
Segundo Semestre
Psicología de la Educación
Electivo Formación Integral I
Ciudadanía I
Teoría y Práctica Teatral
Morfosintaxis del Español
Teoría y Crítica Literaria
Filosofía de la Cultura

Segundo Año

Tercer Semestre
Fundamentos Socioantropológicos
Electivo Formación Integral II
Antropología Literaria
Lingüística Textual y Discursiva
Experiencias Pedagógicas I
Inglés I
Integración de la Didáctica de la Especialidad I
Cuarto Semestre
Currículum Disciplinario
Comunicación Educativa
Literatura Española
Lenguaje e Interacción
Experiencias Pedagógicas II
Inglés II
Integración de la Didáctica de la Especialidad II

Tercer Año

Quinto Semestre
Lenguaje y Cognición para la Comprensión Textual
Electivo Formación Integral III
Taller de Educación para los Medios
Literatura Hispanoamericana I
Evaluación Educacional
Inglés III
Integración de la Tecnología en Prácticas de Aula
Sexto Semestre
Orientación y Jefatura
Filosofía de la Educación
Construcción del Saber Didáctico y Evaluación II
Literatura Hispanoamericana II
Construcción Didáctica de la Comunicación
Inglés IV
Fundamentos Sociocognitivos de la Producción Textual

Cuarto Año

Séptimo Semestre
Gestión y Legislación Educativa
Construcción del Saber Didáctico y Evaluación II
Investigación Educacional
Análisis Crítico del Discurso
Interacción Didáctica Disciplinar I
Electivo de Literatura
Octavo Semestre
Literatura Chilena: Identidad Memoria y Género
Electivo Formación Integral IV
Seminario de Grado
Sociolingüística del Español
Proyecto Didáctico y Evaluación de la Especialidad
Interacción Didáctica Disciplinar II
Electivo de Lingüística

 

Quinto Año

 

Noveno Semestre
Práctica Pedagógica
Filosofía Política
Seminario de la Especialidad I
Décimo Semestre
Práctica Profesional
Estudios Culturales y Poscoloniales
Seminario de la Especialidad II
Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

Escrito por
El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.

Sitios de utilidad